SE INAUGURA EN SEVILLA EL VI FORO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Noticias
La ciudad de Sevilla acoge la sexta edición del mayor encuentro internacional dedicado al desarrollo económico local del 1 al 4 de abril en el Palacio de Congresos de FIBES, con una agenda marcada por la financiación del desarrollo, la transición justa y el papel de los territorios para enfrentar los desafíos globales.
La primera jornada de la sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED, por sus siglas en inglés) reunió a representantes de gobiernos locales y regionales, agencias internacionales, redes de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico, marcando el inicio de cuatro días de debates centrados en la transición justa, el financiamiento del desarrollo y las soluciones territoriales.
El Foro arrancó con el diálogo político «Fortalecimiento de capacidades y corresponsabilidad local para el desarrollo endógeno: alianzas multiactor. Localizando el financiamiento – El camino hacia Sevilla». Emilia Saiz, secretaria general de CGLU, moderó la sesión y destacó que “una arquitectura financiera más justa empieza por reconocer el rol de los gobiernos locales en la provisión de servicios públicos”. Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España, señaló que “el desarrollo endógeno empieza en cada barrio, los gobiernos locales y regionales necesitan tener responsabilidad y recursos”. Por su parte, Haoliang Xu, Secretario General Adjunto de la ONU y Administrador Adjunto del PNUD recalcó la necesidad de reforzar de cara a la 4ᵃ Conferencia Internacional sobre Financiación “los compromisos de financiación local y subnacional en respuesta a las prioridades locales. Estamos listos para trabajar con los gobiernos locales y regionales para crear marcos de financiación local.»
En la segunda parte del diálogo político, se presentó la experiencia española en mecanismos de cooperación descentralizada y financiación territorial. El moderador de la sesión Jordi Cuadras, presidente de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, afirmó que «la cooperación descentralizada ha demostrado su eficacia para construir soluciones sostenibles y adaptadas a cada territorio» y destacó que «España puede ser un ejemplo para el mundo en financiación local adaptada a las realidades de cada comunidad».
La plenaria de alto nivel sobre la triple transición, moderada por Anton Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), contó con la participación de Teresa Ribera (en video), vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea; Mikel Torres, vicepresidente segundo y ministro de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno del País Vasco; Anthony Berthelot, alcalde de Indre y copresidente del Consejo Político de CGLU; vicepresidenta de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales (SALGA); Anita Amorin, jefa de la Unidad de Cooperación Emergente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y Francisca Medina, Vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud – Diputación de Jaén.
La sesión puso sobre la mesa cómo la transición verde, la digital y la demográfica se entrelazan con el desarrollo económico local. Teresa Ribera, en su intervención por vídeo, subrayó que «cada transición debe ser una oportunidad para avanzar hacia modelos más sostenibles e inclusivos, pero solo si se integran desde el principio la equidad y el trabajo digno». Anton Leis, moderador de la sesión, destacó que «necesitamos una cooperación que esté a la altura de los desafíos, y eso pasa por poner a los territorios en el centro de la acción pública».
En el diálogo político sobre el papel de las agencias de desarrollo y otros instrumentos locales, moderado por Raquel Vega, primera teniente de alcalde de La Rinconada, se abordó la necesidad de estructurar territorialmente las políticas de inversión, empleo y servicios, especialmente en el medio rural.
Participaron Rafael Llamas, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y alcalde de Montilla; Flora Maboa Boltman, vicepresidenta de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales; Rebecca Bligh, presidenta de la Federación de Municipalidades Canadienses; Julia da Motta, subsecretaria de Competitividad y Desarrollo Económico y Regional del Estado de São Paulo; y Rafael Escamilla Domínguez, presidente del Foro de Agencias de Desarrollo Regionales y director de relaciones exteriores del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.











Además de los diálogos políticos y plenarias, la jornada acogió una intensa programación técnica y de intercambio de experiencias. Se abordaron temas como juventud, innovación y economía local; cooperación Sur-Sur y triangular a nivel local; participación ciudadana y co-gobernanza; economía circular; gestión del agua en las ciudades; y contratación pública para el desarrollo económico local. También se celebraron talleres sobre alianzas público-privadas para la promoción del talento, iniciativas empresariales territoriales y experiencias de financiamiento alternativo para la economía social y solidaria.
Entre las sesiones técnicas, el panel de diálogo sobre construcción de territorios resilientes, liderado por el PNUD, analizó experiencias que integran la reducción del riesgo de desastres y el fomento del trabajo decente, destacando el papel de la economía social. También se celebró el panel de diálogo sobre cooperación descentralizada para el desarrollo económico local, el empleo y las nuevas economías, que puso en valor la colaboración entre gobiernos locales y regionales como motor de innovación y sostenibilidad.
Durante la tarde, tuvo lugar también la ceremonia de los PLATFORMAwards, entre seis proyectos finalistas, anunció el primer premio y tres proyectos destacados por su impacto en el fortalecimiento de la cooperación descentralizada internacional.

El departamento francés de Isère y la Reserva Natural Comunitaria de Boundou, en Senegal, recibieron el primer premio de los PLATFORMAwards, un galardón que identifica y premia la excelencia en la cooperación descentralizada para el desarrollo. Su asociación tiene como objetivo combatir los efectos del cambio climático a través de la reforestación.
El proyecto sobre el empoderamiento de las mujeres en la política local entre los 52 municipios de Mallorca (España) y los gobiernos locales de Bolivia ocupa el segundo lugar. Un programa de cooperación interinstitucional en materia de agua y saneamiento entre Euskadi (España) y Centroamérica ocupa el tercer lugar del podio.
El proyecto ganador recibió la producción de un documental. Los tres destacados obtuvieron un viaje a Sevilla al VI WFLED donde se organizará la ceremonia oficial de los PLATFORMAwards, además de visibilidad en los canales de comunicación de PLATFORMA y sus socios, y acceso a la red de ganadores de estos premios.


Al finalizar la jornada, se llevó a cabo la inauguración oficial del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en la sede de la Diputación de Sevilla. El acto contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas María Jesús Montero Cuadrado, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno de España; Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía; Francisco Reyes, presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI); Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, presidente de la Diputación de Sevilla; y Jan Van Zanen, presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y alcalde de La Haya, José Luis García Martín, vicepresidente de FAMSI y octavo teniente de alcalde responsable del Área de Barrios de Atención Preferente. Durante sus intervenciones, resaltaron la importancia del foro como plataforma para promover el desarrollo económico local sostenible y fortalecer la cooperación entre territorios a nivel global.












NOTA DE PRENSA DEL ACTO INAUGURAL: El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local abre su sexta edición en Sevilla con un firme compromiso por la inclusión y la sostenibilidad
COBERTURA FOTOGRÁFICA: