Sevilla, 13 de febrero de 2025 – Hoy jueves, en la emblemática Casa de la Provincia de Sevilla, se ha llevado a cabo una presentación de la sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED, por sus siglas en inglés) dedicada a las entidades sociales locales.

Las entidades asistentes, entre las que se encontraban la fundación CIDEAL, la Coordinadora Andaluza de ONGDs y Solidaridad Internacional Andalucía, han conocido la importancia del foro como un espacio de diálogo para la cooperación internacional y han conocido la relevancia del Foro para la ciudad, que se convertirá en el epicentro del debate sobre políticas económicas inclusivas, ofreciendo una plataforma para fortalecer las iniciativas de las entidades sociales locales.

Bajo el lema «Transición Justa, financiación al desarrollo y soluciones territoriales», esta sexta edición del Foro abordará temas cruciales como la economía social y solidaria, la innovación en el empleo y la resiliencia de las comunidades locales. Las entidades sociales españolas jugarán un papel fundamental en este evento, ya que sus experiencias y proyectos serán clave para la construcción de modelos de desarrollo más justos y participativos.

Francisco Toajas, diputado de Cooperación Internacional de la Diputación de Sevilla destacó en la presentación que «este Foro ha demostrado ser un éxito desde su primera edición en 2011 en Sevilla, reuniendo a una diversidad de actores para compartir conocimientos y experiencias. Nuestro objetivo es consolidarlo como un proceso continuo que siga creciendo y ganando presencia a nivel nacional e internacional». Además, subrayó la importancia de la participación de gobiernos locales en la primera agenda internacional de desarrollo económico local.

Por su parte, Manuel Redaño, gerente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional expresó sus expectativas sobre el impacto del Foro en el ámbito local, señalando que «esperamos que redes como la de municipios y ciudades de desarrollo económico, así como las universidades, tengan una presencia relevante en el evento. Queremos ayudar a distintas organizaciones a sumarse y participar activamente». Destacó, además, la gran diversidad de participantes, tanto por su origen como por las organizaciones representadas.

Emilio Rabasco, director del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional explicó la estructura del programa y presentó las múltiples reuniones y eventos paralelos. «El Foro se inaugurará el martes, 1 de abril, por la noche y se estructurará en torno a tres ejes principales: 1) la triple transición hacia el trabajo decente y la justicia social; 2) coaliciones territoriales y globales para la financiación del desarrollo económico local sostenible; y 3) economías locales que cuidan, enfocadas en instrumentos, políticas e infraestructuras para la cohesión territorial», detalló. Asimismo, enfatizó que el Foro representa una oportunidad para volver a poner la cooperación en la agenda política y mediática.

Los organizadores han enfatizado que el Foro servirá para visibilizar las iniciativas locales con impacto global, fomentando la colaboración entre municipios, cooperativas y redes comunitarias. “Queremos que este foro sea una oportunidad para fortalecer el tejido social y económico de nuestras ciudades y pueblos”, ha destacado uno de los portavoces.

El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local promete ser un punto de encuentro estratégico para quienes buscan transformar los territorios desde un enfoque sostenible e inclusivo. Las entidades sociales locales están invitadas a participar en un Foro que marcará la hoja de ruta del desarrollo económico en los próximos años.