El segundo día del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) en Sevilla estuvo marcado por una agenda diversa de sesiones que abordaron desde los efectos del cambio climático y la urgencia de una transición justa, hasta el financiamiento de los cuidados y el desarrollo de capacidades para el empleo en el territorio. Con sede en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES, el Fforo reafirmó su papel como espacio clave para construir soluciones locales a los retos globales.

La jornada comenzó con dos diálogos políticos simultáneos. El primero, centrado en las políticas y alianzas territoriales frente al cambio climático, destacó la necesidad de respuestas urgentes, participativas y justas ante las tres grandes transiciones globales: verde, digital y demográfica. Impulsado por ICLEI y Mercociudades, puso en valor la acción local como clave para alcanzar una sostenibilidad con equidad.

En paralelo, el diálogo sobre enfoques de desarrollo económico local basados en los cuidados planteó una transformación de los modelos económicos actuales hacia estrategias que pongan la vida en el centro. Jordi Vaquer, secretario general de Metropolis, moderó una sesión con una representación plural de actores del cuidado, entre quienes destacaron Amelia Campos, gestora comercial y coordinadora de proyectos en Más que Curas; José Luis García Martín, vicepresidente de FAMSI y teniente de alcalde de Sevilla; Carlos Martínez, alcalde de Soria; y Céline Papin, teniente de alcalde de la ciudad de Burdeos. José Luis García Martín subrayó que “es clave fomentar la redistribución del trabajo de los cuidados, pero los gobiernos locales necesitamos apoyo financiero desde lo nacional y europeo, para fortalecer nuestra capacidad de intervención”.

Para concluir, Ana B. Moreno, secretaria técnica de la Alianza Global de los Cuidados, destacó que también es necesario “integrar la experiencia de la ciudadanía, sin exclusión, para potenciar un modelo más resiliente y con mayor potencial de innovación”.

La plenaria de alto nivel Territorios frente a la agenda de la FfD4 conectó directamente con la próxima Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4). Moderada por Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la sesión contó con la participación de Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España; Mauricio Zunino, vicepresidente de CGLU y alcalde de Montevideo; Claudio Tomasi, representante residente del PNUD en Argentina; e Ignacio Corlazzoli, director de movilización de recursos y alianzas mundiales del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Ignacio Corlazzoli Hughes, Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Mundiales – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Anthony Mvo Dighambong, alcalde de Wum y Primer Vicepresidente de las Ciudades y Consejos Unidos de Camerún; Youssouf Benjeloune, Vicepresidente de ORU-Fogar.

La jornada también incluyó sesiones técnicas que abordaron desde estrategias económicas en ciudades intermedias hasta experiencias de banca pública, cooperación transfronteriza y reinversión territorial para el desarrollo. Se debatió sobre soberanía alimentaria, incentivos fiscales, comercio justo, redes de financiación descentralizada y compra pública ética. Varios espacios cerrados como reuniones de consejos políticos, órganos ejecutivos y redes internacionales completaron la agenda, entre ellos el emblemático Bureau Ejecutivo de CGLU que se reúne dos veces al año y está compuesto por 116 representantes políticos nombrados de todas las regiones del mundo. 

Eva Granados afirmó que “España sigue comprometida con el desarrollo sostenible y queremos aprovechar el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local para decirlo al mundo y para buscar nuevos paradigmas de financiación”. S. Claudio Tomasi apuntó que «El tema de la financiación al desarrollo local va unido al de la gestión local, por eso es básico fortalecer capacidades de los gobiernos subnacionales». Por su parte, Mauricio Zunino remarcó que” El sistema multilateral debe proporcionar a todos los gobiernos locales y sus poblaciones los recursos y capacidades necesarias para el desarrollo, aplicando una visión feminista y a largo plazo.

COBERTURA FOTOGRÁFICA: https://www.flickr.com/photos/192772545@N04/albums/72177720324824765