El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local abre su sexta edición en Sevilla con un firme compromiso por la inclusión y la sostenibilidad
Comunicado de prensa
El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) inaugura su sexta edición con un fuerte enfoque en la inclusividad, la sostenibilidad y la resiliencia en un mundo que enfrenta cambios socioeconómicos profundos.
En esta edición, que se celebra en Sevilla del 1 al 4 de abril, el Foro emerge como una plataforma y un proceso de trabajo para impulsar soluciones innovadoras que promuevan la creación de empleo de calidad, destacando la importancia de las políticas públicas a nivel local y territorial, y reconociendo el papel clave de los gobiernos locales en la implementación de políticas de desarrollo económico que reflejen las necesidades y aspiraciones de la sociedad.
Durante la ceremonia de inauguración, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado, destacó el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo económico local de todos los territorios, impulsándolos como motores claves de transformación social y económica.

Francisco Reyes, presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y representante del Comité Internacional del Foro, subrayó la importancia de este espacio para avanzar en soluciones a los retos globales. «Este Foro recupera el camino para que las economías locales puedan ser escuchadas dentro de la agenda global, ya que son las bases sobre las que se construyen economías resilientes, sostenibles e inclusivas«, afirmó. Además, enfatizó que “el Foro refuerza su papel contribuyendo a la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al logro de la Agenda 2030 a nivel local”.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz dijo que el desarrollo económico local es la palanca que impulsa la calidad de vida de las personas y los territorios.

Por su parte, Francisco Javier Fernández de los Ríos, presidente de la Diputación de Sevilla, enfatizó la oportunidad histórica que representa este foro para intercambiar experiencias exitosas a nivel municipal e internacional. Conminó a todos a “buscar soluciones para los territorios y para la gente desde la perspectiva de lo local”, a “avanzar en la puesta en común de soluciones a problemas singulares en el ámbito mundial desde la óptica de los gobiernos locales”. Estos, recordó, “tienen la capacidad de simplificar problemas complejos, desde la cercanía, desde el conocimiento”.

En su intervención Jan Van Zanen, presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y alcalde de la Haya enfatizó que el “el Foro ha sido una plataforma clave para repensar el desarrollo económico local a través de la equidad, la sostenibilidad y la resiliencia”.

Finalmente, el concejal de Barrios de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones y Distrito Este-Alcosa- Torreblanca, José Luis García, resaltó que la celebración del Foro hace que exista una plataforma política para hacer hincapié que la cooperación es una herramienta esencial para crear un mundo más justo y más solidario.

La ceremonia de inauguración también tuvo la presencia destacada de los representantes del Comité Internacional y del Comité Internacional Ampliado del Foro, del Comité Científico, del Comité Nacional, así como representantes del Bureau Ejecutivo de CGLU.
El Foro Mundial pone, nuevamente, el desarrollo económico local en el centro del debate como una estrategia clave para promover un crecimiento sostenible en ciudades y territorios, promoviendo la formulación y aplicación de políticas a nivel local para un desarrollo sostenible, estableciendo una sólida alianza de múltiples actores a nivel global.