El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (VI WFLED) se ha celebrado en Sevilla, España, del 1 al 4 de abril de 2025, cuatro años después del V WFLED, realizado durante la pandemia por COVID-19 y de manera virtual. El Foro regresa a Andalucía catorce años después de la celebración del primer Foro para renovar y potenciar el proceso que se gestó desde el territorio con el objetivo de promover, a nivel global, políticas territoriales de desarrollo económico local en el marco de las alianzas multiactor y multinivel.

El VI WFLED ha reunido a más de 2.500 actores de más de 100 países vinculados al desarrollo económico local, incluyendo a representantes y asociaciones de gobiernos nacionales, regionales y locales; organizaciones y redes de la sociedad civil; entidades de la economía y de las finanzas sociales y solidarias (EFSS), agencias y programas del sistema de las Naciones Unidas incluyendo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT); agencias de desarrollo; sector privado, sector del conocimiento, y alianzas multiactor, entre otros,bajo el lema Transición justa, financiación del desarrollo y soluciones territoriales.

En un contexto de polarización, crisis múltiples, discriminaciones interseccionales y conflictos locales e internacionales, el VI WFLED reivindica de nuevo el impacto transformador del desarrollo económico local en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La confluencia con la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2025, es una oportunidad para evidenciar y reclamar una vez más el rol del territorio y sus actores en las soluciones a los retos globales del planeta.

El VI Foro se celebra tras múltiples espacios previos de construcción colectiva y foros regionales. Es el resultado de un proceso alimentado por miles de actores del desarrollo territorial y de las políticas subnacionales de desarrollo económico local.

Se discutieron áreas temáticas como la inversión en infraestructura, la seguridad y la soberanía alimentaria, los cuidados, las prácticas de contratación, los incentivos fiscales, la transición energética, el ecoturismo, la economía circular, el trabajo decente, las asociaciones publico-comunitarias y público-privadas, asi como las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), la banca y el crédito, las remesas, la construcción de paz y la transformación digital.

Además, se centraron en las necesidades y desafíos de poblaciones específicas, incluyendo mujeres, juventudes, personas con discapacidad, pueblos originarios, así como de zonas rurales, y territorios específicos como áreas fronterizas, pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y ciudades intermedias.

Celebrado durante el Año Internacional de las Cooperativas, el Foro reconoce el impacto positivo de las cooperativas en la construcción de economías locales sostenibles, inclusivas y resilientes, en línea con el tema de este año, «Las cooperativas construyen un mundo mejor».

DECLARACIÓN COMPLETA (Versión reducida): https://ledworldforum.org/wp-content/uploads/2025/04/DECLARACION-FINAL-VREDUCIDA.pdf